DEFENSA
De Lothal a la mesa con forma de herradura: el viaje marítimo de la India
El 9 de agosto, el Primer Ministro Narendra Modi presidió el debate del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre "La mejora de la seguridad marítima: un caso para la cooperación internacional". En más de un sentido, esta fue una novedad histórica.
En principio, fue la primera vez que un Primer Ministro indio presidió una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo, fue la primera vez que se abordó la seguridad marítima como punto a tratar dentro de la agenda de la paz y la seguridad internacionales. Si bien el consejo ha tratado en el pasado temas relacionados con la piratería y el robo a mano armada en el mar, esta fue el primer debate integral de este tipo. Y finalmente, para coronar la convocatoria de este evento por parte de la India, el Consejo adoptó una Declaración Presidencial sobre Seguridad Marítima, el primer documento final del CSNU de este tipo sobre el tema, con el consentimiento unánime de los 15 Estados Miembros.
La Declaración Presidencial del CSNU reafirmó que el derecho internacional, tal como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, establece el marco legal aplicable a los esfuerzos oceánicos. Llamó la atención sobre el empleo del mar por parte de terroristas, como fue el caso de los ataques terroristas de Bombay del 26/11, y solicitó el desarrollo de capacidades y el intercambio de prácticas efectivas para combatir esos delitos. Además, se consignó el problema persistente del crimen organizado transnacional en el mar. Hizo hincapié en salvaguardar los usos legítimos de los océanos, la vida y los medios de subsistencia de pescadores, navegantes, etc., y de las comunidades costeras.
El evento contó con la participación de alto nivel de los estados miembros del CSNU, con cuatro Jefes de Estado / Gobierno y 10 ministros presentes. Esto reflejó la posición internacional de la India, así como la envergadura a nivel mundial de nuestro Primer Ministro. En sus declaraciones, el Primer Ministro Modi propuso cinco principios, como marco para la cooperación internacional en materia de seguridad marítima. Estos incluyeron la necesidad de eliminar las barreras al comercio marítimo legítimo; la resolución de las disputas marítimas de forma pacífica y de conformidad con el derecho internacional; la lucha conjunta contra las amenazas marítimas producto de los desastres naturales y los agentes no estatales; la conservación del medio ambiente y los recursos marítimos; la promoción de la conectividad marítima responsable.
Estos cinco principios son una extensión natural de las posiciones declaradas por la India sobre la mejora de la seguridad marítima. Fue en 2015 cuando el Primer Ministro enunció por primera vez el concepto de SAGAR o, en español 'Seguridad y Crecimiento para Todos en la Región'. A esto le siguió su discurso pronunciado en 2018 Diálogo Shangri-La en Singapur, donde se refirió a la Visión Indo-Pacífico que la India posee. En 2019, el Primer Ministro inauguró la 'Iniciativa de los Océanos Indo-Pacífico' en la Cumbre de Asia Oriental en Bangkok, en la que propuso siete pilares para la cooperación entre los estados en el ámbito marítimo.
Con una costa de más de 7.500 kilómetros, que comprende 1.200 islas, los océanos siempre han sido fundamentales para el espíritu de la India. Nuestra rica historia marítima se remonta al menos al tercer milenio antes de Cristo, cuando los habitantes de la civilización del valle del Indo se dedicaban al comercio marítimo con Mesopotamia. Los restos arqueológicos del primer muelle del mundo en Lothal en Gujarat dan testimonio de la destreza de la India como nación marítima incluso hace miles de años. Hoy, casi el 90% del comercio internacional de la India se realiza a través de rutas marítimas. Es de nuestro interés que las rutas marítimas se conviertan en caminos hacia la prosperidad mutua y en corredores para la paz.
La India ha dejado su marca como proveedor neto de seguridad en la región del Océano índico y más allá, incluso como primer interventor en asistencia humanitaria y socorro en casos de desastre. La rápida respuesta de la India a las recientes solicitudes de sus vecinos en el Océano índico occidental está en conformidad con la visión del Primer Ministro tanto sobre SAGAR como sobre 'Vasudeva Kutumbkam'. El Centro de Fusión de Información para la Región del Océano índico (IFC-IOR, por sus siglas en inglés) en Gurugram se ha convertido en un centro para el intercambio de información marítima, con varios países desplegando oficiales de enlace. La Armada de la India ha intensificado las operaciones contra la piratería, al mismo tiempo que brinda capacitación y asistencia para el desarrollo de capacidades a los países socios. El control de la contaminación marina es un elemento nuevo, donde la India ha respondido a los pedidos de asistencia de Sri Lanka y Mauricio.
Como señalaron varios oradores en el debate del Consejo de Seguridad de la ONU del lunes, el éxito de la India en conducir al Consejo hacia el debate de un tema que había quedado fuera de su consideración representó un avance notable. Los intentos anteriores de lograr que el Consejo deliberara sobre la seguridad marítima no tuvieron éxito debido a las diferentes percepciones entre los miembros, particularmente el P-5. El debate del lunes sacó a relucir las fallas con claridad. Sin embargo, el consejo adoptó un documento final en forma de Declaración Presidencial por consenso. La estatura mundial de la India y su papel de nexo constructivo marcaron la diferencia, en la que se demostró que los problemas mundiales inextricables de hecho pueden progresar.
Al presidir con éxito este Debate Abierto de la Presidencia, la India ha establecido sus credenciales como actor responsable en el escenario mundial. Un resultado positivo del primer evento emblemático de nuestra Presidencia solo ha fortalecido nuestra creencia de que una multiplicidad de desafíos globales se puede abordar y resolver a través de un Consejo de Seguridad de la ONU reformado, que refleje las realidades contemporáneas. Y con la India en el lugar que le corresponde de miembro permanente en la famosa Mesa con forma de herradura.